Un tercio de los entrevistados afirmó que no trabajaría con una persona con VIH.

Las personas con VIH/SIDA son discriminadas en España en el ámbito sanitario, laboral, de ocio, de acceso a becas universitarias o seguros de vida, según el primer estudio realizado sobre este tema y presentado el martes por la ministra de Sanidad.

De nuevo enseñamos a algunas personas que lo mejor es guardar silencio porque de lo contrario se arriesgan a tener problemas.
¿Nos falta información? . ¿Si tenemos suficiente información por qué discriminamos? ¿Recuerdas el año de la campaña "Pónselo, Póntelo"?. El año 1990. ¿No hemos avanzado poco en estos 20 años?






Y a mi ¿quién me motiva?


Venimos hablando en los últimos días de la forma adecuada de equilibrar el refuerzo positivo y negativo para facilitar la motivación de nuestro equipo.

Este es un tema que he tratado cientos de veces en seminarios desde hace más 10 años. Una estadística mental me diría que el 99% de los casos, alguien formuló esta cuestión: “y a mi ¿quién me motiva?”. Se trataba de mandos o directivos cuya misión incluía actuar sobre la motivación de sus equipos.

En otras ocasiones, el auditorio eran primeros ejecutivos o empresarios. Y se repetía la misma pregunta.

En el primero de los casos tenían la posibilidad de responsabilizar a sus respectivos mandos. No obstante, a los que además de responsabilizar a otros y poder quejarse un rato, querían hacer algo al respecto, los podemos pasar al segundo grupo.

¿Quién motiva al presidente? ¿Al director general? ¿Al empresario? ¿Al entrenador? ¿Quién a líder un grupo musical? ¿Y a un autónomo?.

Mi respuesta siempre fue: “no lo se. ¿y tú qué piensas”. Teniendo en cuenta que no tienes a nadie a quien hacer responsable de tu motivación. ¿Quién puede actuar sobre ella?.

En definitiva, tenemos a un grupo de personas que deben motivar a sus equipos. Pero… ¿Puedo motivar sin estar motivado?

La respuesta es no. Algunos participantes confundían motivar con aparentar motivar. Actuaban aplicando técnicas que no sentían, diciendo palabras que no encajaban con su comunicación no verbal.

Hemos de tener en cuenta que con sólo un contacto de 5 segundos, es suficiente para trasmitir nuestro estado de ánimo. No se puede aparentar motivación, nuestro cuerpo nos delata más allá de las palabras prefabricadas.

En sentido contrario, cuando nuestra motivación resuena como el sonido de una guitarra en la caja, no es necesario decir mucho para motivar.

¿Por qué ocurre esto? Porque la pasión es contagiosa.

Refuerzos positivos (y negativos)


Hemos hablado del refuerzo negativo, pero lo más sorprendente está sin duda en el refuerzo postivo.

Lo primero a tener cuenta. "Se aprende de los aciertos y no de los errores". El Massachussets Institute of Technology ha hecho un experimento neurológico con monos para demostrar que “solo tras el éxito se produce proceso cerebral y mejora el rendimiento”.

Nos hemos ocupado de un mínimo aceptable de higiene profesional manteniendo la disciplina mínima a través del refuerzo negativo. Pero sin suda los comportamientos que nos han de llevar al éxito organizativo, a ser creativos y satisfacer las necesidades de nuestros clientes se obtienen por otros procedimientos. El refuerzo positivo.

En este aspecto el debate lo hemos encontrado en una entrada titulada ¿cuál es tu propuesta para incrementar la psicología positiva en las empresas?

Casi todas las propuestas pasan por acciones directas del jefe con el empleado. Se habla de “dar una palmadita” de forma algo despectiva cuando, entendida como un buen repertorio de refuerzos positivos, tiene un indudable impacto sobre el termómetro laboral.
Es cierto que tenemos la impresión de que el refuerzo negativo se aplica desde la organización con políticas, normas y sanciones. Mientras el positivo queda en mano de jefes bien intencionados que hacen lo que pueden en base a sus habilidades sociales y formación. Porque para esto también hay que tener algo de conocimiento y sobre todo entrenamiento.

Dejarlo todo en manos del líder del equipo no parece garantía de nada. Sin embargo, a pesar de ser un buen ejercicio ese debate: aplicar la psicología positiva desde la organización y no sólo desde la persona, lo cierto es un altísimo porcentaje del clima laboral se atribuye a los comportamientos del inmediato superior jerárquico.
Creo que por tanto que vamos en buen camino investigando nuevos medios de reconocimiento y motivación organizativa. Pero sin duda el mayor esfuerzo lo debemos hacer en cultivar esta filosofía de gestión en nuestros mandos y directivos. También en entrenarlos después, y liderarlos del mismo modo para que poco a poco la norma no escrita sea la de señalar el camino adecuado

Nos interesa ofrecer buenas prácticas a la sociedad el potencial de refuerzo positivo en materia de motivación y aprendizaje. Demostrar que así se llega más lejos y con mayor satisfacción.

Disciplina si, maltrato no



Descubro con sorpresa que en gran número de empresas ocurre este fenómeno. Existen reglas y existen sanciones, pero no se aplican. Hay reparo a utilizar las sanciones y por tanto a veces, no hay límites. Es lo que se le achaca a cierta parte de la juventud actual, la inconsciencia de la existencia de límites.

No pasa nada formalmente, pero los jefes si emiten una respuesta. El castigo

“¿Pero si yo no castigo a nadie?”. Eso piensa el jefe que ha mirado la hora cuando entraba su empleado rezagado. Otras veces se transforma en un mal gesto, críticas veladas y en los casos en los que el empleado lo permite incluso alguna descalificación y/o gritos. Todo eso en vez de hablar con la persona y darle un aviso o una sanción, si es que procede.

Estos castigos además son aleatorios. Es decir, depende del ánimo del día, o de la pelea conyugal de anoche, el jefe deja pasar algunos comportamientos o bien les da suma importancia. Depende. Cada uno opta por una opción en función del resultado de su ruleta emocional momentánea. De ahí vienen los comentarios de: “a ver con que humor viene hoy el jefe”.

Los castigos aleatorios son un mal trato. Son una tortura para reducir la autoestima de la persona y desorientarla sobre qué se espera de ella. ¿Te imaginas educar a un niño, reprobándole a veces si y a veces no, los mismos comportamientos?.

Debemos diferenciar los comportamientos de refuerzo negativo de la política del miedo, de cualquier tipo, y aunar el mantenimiento de la disciplina con el respeto a la persona.

Concluimos con esto que marcar límites, y aplicar la disciplina cuando se incumple, es necesario tanto para la persona como para el grupo. Aunque sólo nos sirva para fijar los mínimos aceptables y evitar la desmotivación general.

Quizá algún dejaremos de escuchar: “total, no pasa nada…”


La gente cree que ser sincero es decir lo que se piensa, pero a veces olvidan que también es pensar lo que se dice

Refuerzos negativos (y positivos)




Noto, de un tiempo a esta parte, que muchas organizaciones comienzan a tener claro que si hay alguien que puede sacarlas de este “bache” es su gente. En definitiva, que el componente humano marcará la diferencia.
Por eso aumenta la ocupación de las empresas en gestionar su capital humano. Hasta hace muy poco no existía esta conciencia de forma tan clara.

Hemos avanzado un paso en cuanto a saber: ¿Sobre qué actuar? las personas. Y en concreto sobre su motivación.

Comencemos por la parte fea. El refuerzo negativo. O en otras palabras, hacer notar a las personas lo comportamientos inadecuados en esa cultura organizativa.
Hay quien piensa que están sobre valorados y por tanto sobre utilizados. Sin embargo en nuestra experiencia están más mal utilizados que sobre utilizados y por eso conllevan pobres mejoras a medio plazo.

Un empleado llega a su puesto de trabajo con retraso. Su jefe desde el otro extremo de la oficina no dice nada, sólo le mira fijamente y consulta su reloj. Esto es lo que estila hoy en día. Es decir, una respuesta personal del jefe, no una sanción prevista, y por tanto aleatoria en función del estado de ánimo de jefe en cuestión.

Los refuerzos negativos pretenden corregir conductas y mantener una disciplina mínima que todos deben cumplir. Desde ese punto de vista supone un elemento para evitar la desmotivación. Imaginemos que mi compañero llega tarde a diario y no reciben ningún tipo de refuerzo para que deje de hacerlo. No sólo persistirá en la conducta. Además yo que observo la situación comprendo que no ocurre nada si se llega tarde y haré lo propio. De esta manera entraremos en un espiral de: “si a él se lo permiten, a mi seguro que también”. Esa es una organización en la que: no pasa nada si se incumple una norma.

Redes sociales ¿Moda o modelo de futuro?

Poco a poco los blogs van incorporando utilidades destinadas a enlazar con perfiles de facebook por ejemplo o a seguir todavía más de cerca al autor a través de twiter.

Si el desarrollo de la blogosfera de RRHH sirve de predictor de estos nuevos servicios, su expansión inicial volverá a un punto de equilibrio. El abandono y hartazgo en su uso será alto si bien el fenómeno no tiene vuelta a atrás.

Bajo una agradable edición este vídeo muestra una proyección de la sociedad tecnológica en el medio plazo. Datos y alguna visión optimista para describirnos un futuro que ahora estamos en disposición de comenzar a creernos.

Motivaciones de los blogueros de RRHH

A principios de 2007 me preguntaba de dónde sacaban algunas personas el tiempo desarrollar su blog con recursos de todo tipo y comentarios muy cotidianos.

Sólo tenía una referencia de un conocido que tenía uno y por lo que le conocía su motivación era la de cultivar  y dar a conocer su marca propia como profesional. El peaje que pagaba era cierto grado de libertad de expresión ya que entre sus lectores estaban clientes, subordinados y otros responsables de área.

En ese momento decidí adoptar un pseudónimo para poder expresar, ironizar e incluso poder volcar mis experiencias. No tuve inconveniente en facilitar mi nombre a quienes me escribiendo en algún momento, si bien estoy cómodo con que ninguna persona vaya a ver reflejado su caso, en la medida que la compartió conmigo.

Mi motivación por crear el blog nació del interés por reunir reflexiones e información, no tanto por tener lectores.

Pasados casi tres años, he seguido observando las motivaciones de los blogueros de internet y más o menos comienzo a tener mi mapa metal de la blogosfera de RRHH.

-          Las empresas consultoras o asociaciones profesionales que desarrollan generalidades muy orientadas a su propio enfoque de negocio. En general un enfoque poco fresco.
-          Los blogs personales  pretender conseguir afianzar la marca propia. Para ello buscan seguidores entre todos sus contactos y dedican mucho tiempo a tener presencia en otros blogs a través de comentarios o intercambio de enlaces.
-          Las bitácoras personas que relatan su experiencia vital: lo que leen, las ideas que descubren o las vivencias personales. Éstos que tienen más vocación editorial que informativa, son quizá los más interesantes por hacer planteamientos y reflexiones diferentes. En general son los que menos actualización tiene y por tanto pierden seguidores.

Hace nos demasiado tiempo que se han empezado a generar algunos rankings que han sacado a la luz 141 blogs de RRHH escritos en castellano (Trompazos en la red)
. Para algunos servirá como motivación para alcanzar mejores puestos y obtener mejores impactos. Para otros es útil disponer de un directorio para ir conociendo y descubriendo nuevas ideas e informaciones.

Otro ranking alternativo ha descubierto que de este buen número de blogs  más del 50% no actualizan sus entradas. (Congestión de personas)


Conclusión: muchas de las motivaciones de los blogueros desaparecen con el tiempo. Potencialmente hay mucha actividad 2.0, realmente muchas personas no obtienen lo que sea que perseguían y abandonan la actividad o la reducen al mínimo.





Beneficios de la diversidad



Haber encontrado el Blog: Diversidad Corporativa, me ha supuesto una alegría. Será uno de nuestros recomendados por la buena reunión de reflexiones e información sobre diversidad. Pero sobre todo por su tono muy pegado a la realidad, que por ejemplo se muestra en este titular:





Cómo telepredicar: discursos actuales sobre la Diversidad



En él aboga por utilizar recursos positivos y terminología empresarial: ventas, imagen, resultados, en vez de apelar al espíritu de justicia social y responsabilidad de los empresarios y directivos.
Claramente la diversidad es vista como un problema que hay que afrontar por parte de las empresas, la misma forma de percibirlo que la parte más retrógrada de la sociedad.
Presentarla como un reto, pero un reto positivo con beneficios para la organización y para la sociedad, es un reto en el que apenas hoy, estamos  en fase de prédica.

De acuerdo en que a las organizaciones empresariales, como al consumidor, se le han de ofrecer unos beneficios para que hagan una inversión. De momento los argumentos más certeros son como estos:

-          15 veces más ingresos por ventas.
-          9% de incremento de ventas por cada 1% de aumento de la diversidad.
-          35.000 clientes más de media.

Muestra de estudio 500 compañías. American Sociological Review.2009.


Aún así también creemos firmemente en que debe apelar a la responsabilidad social de la empresa, y en concreto de las personas que toman decisiones. Deben tomarlas conocedores de la realidad social que pueden  contribuir a perpetuar o modificar con sus decisiones.

Sería muy poco edificante que las empresas adoptasen programa de diversidad con el propósito de una  oportunista campaña de marketing para incrementar ventas.

En todo caso, la diversidad en este siglo es un hecho. De nosotros depende aceptarla con naturalidad, asumir que “somos diferentes, somos iguales”, o bien empecinarnos en capear el temporal poniendo parches a una idea que debe ser desterrada de una vez:

 “No existen ellos y nosotros. Todos somos nosotros”

Teletrabajo: lo que no nos esperábamos

Algunas personas ven el tele-trabajo como la solución a la conciliación de la vida laboral y personal. Pero esta posibilidad que puede ayudar de forma importante, tienes sus propios inconvenientes.
El más temido por algunas empresas era la disminución de la productividad. Lo más temidos por los trabajadores la disciplina personal. 

He conocido un caso que me ha llamado la atención.

Isabel es disciplinada, se organiza muy bien y además de cumplir con sus objetivos, es comercial de suministros industriales, hace aportaciones cualitativas a la organización.
Desde hace unos meses y por sorpresa, en su empresa deciden cerrar las oficinas comerciales. Poco más de un mes, media entre el anuncio y encontrarse trabajando desde su casa. Esto no ha ayudado a que ninguno de los afectados tuviera una predisposición positiva al cambio claro.

Tras los meses de verano, en que toda la rutina se ve algo alterada me encontré de nuevo con Isabel. - ¿cómo va todo?.-  Le pregunté como siempre que nos encontramos. Ella tomo aire y sin respirar me espetó.- …y en el trabajo las ventas van bien. El problema es que se me cae la casa encima. Antes mi marido y yo teníamos repartidas la tareas: uno compraba, otro cocinaba, uno llevaba al niño, otro lo recogía… ahora como tengo horario flexible, mientras hablo por teléfono me ocupo de la casa, como estoy cerca voy a comprar, mi marido ya no tiene necesidad de ponerse una hora para terminar de trabajar y llega más tarde…- Y así siguió durante 10 minutos.

La realidad de un tele-trabajo, no solicitado, se ha vuelto una carga inesperada para Isabel.
Estaba preparada para no caer en malas rutinas como levantarse tarde o ver más televisión. Sin embargo nadie le advirtió de otros inconvenientes:
-          Sus relaciones sociales cotidianas han disminuido.
-          Disponer de más tiempo ha implicado asumir mayores obligaciones familiares.
-      No le ha facilitado más tiempo para si misma.
-          No tener necesidad de arreglarse para ir a trabajar le ha facilitado una situación de no prestarse atención así misma.

Para paliar los efectos del aislamiento, el equipo decidió reunirse informalmente una vez a la semana en una cafetería. La primera semana, todos acudieron vestidos como solían hacerlo a la oficina. A partir de la segunda los pantalones cortos y las chanclas predominaron. Ahora  incluso si alguno acude vestido más formalmente a la vuelta de un cliente, es motivo de cachondeo entre el grupo. Así que los efectos sobre Isabel no han sido algo aislado. Algunos miembros del equipo sufren las mismas dificultades.

Ver realidades así sugiere múltiples reflexiones en distintos sentidos.
-          Que socorrido era el horario de trabajo a la hora de evitar compromisos y obligaciones.
-          ¿Quizás la disciplina externa era fuente motivación para la acción?. Ahora todo queda en manos de mi responsabilidad.
-          Después de mucho tiempo de obligación en obligación, ¿se utilizar el tiempo obtenido como premio de la racionalización del trabajo? ¿Qué hay más allá del trabajo?.
-          Con flexibilidad horaria o tele-trabajo podrá mejorar la educación de los hijos o mi relación de pareja. ¿Mejorarán ahora?.

Peligros del tele-trabajo

En un  curso reciente para un grupo de delegados, el debate se desvió hasta las siguientes cuestiones:

-          La presión del tele-trabajo por la falta de horarios
-          La capacidad de desconectar
-          La tensión de querer responder alas demandas del jefe y colaboradores casi a tiempo real.
-          El tiempo para la familia

Oyendo las quejas, aquellas oficinas con el Puerto Olímpico de fondo parecían un lugar apacible y relajado. ¿Sería mejor volver a las oficinas?

Después se barajaron algunas ideas “originales” como por ejemplo cerrar con llave la zona de trabajo y dársela a su esposa.

¿Alguien ha anticipado a estas personas qué dificultades se iban a encontrar trabajando desde casa? ¿Se les sugirió alguna estrategia de afrontamiento? ¿Tienen algún soporte, foro o forma de exponer sus necesidades y buscar soluciones dentro de la empresa?

Historia de El Viaje de Ícaro

Fue a principios de 2007. Por ese entonces decidí comenzar un Blog de recursos humanos  con la intención de atender vertientes de la dirección de personas.



“Un viaje por la condición humana en las organizaciones”: esta sería la temática a tratar. A partir de ahí, tal y como hizo Ícaro comenzamos el viaje que veremos a ver a donde nos lleva.
Descubrir de forma autodidacta las herramientas gratuitas lleva su tiempo. Algo menos, eso si, que leer algunos otros blogs y descubrir de qué hablan, cómo se expresan, cada cuánto escriben.
A partir de entonces, aprender haciendo: viendo las prestaciones para incluir enlaces, conociendo servicios de estadísticas etc. El problema de intentar saber qué hace falta para poner el blog en marcha, es que puedes no acabar nunca. Si comienzas a buscas información puedes estar estudiando meses. Pero al final yo no quería ser websmaster sino comunicar algunos pensamientos e intercambiar reflexión.



Después de unos cuantos post llegaron algunos mensajes. Eso anima mucho porque el efecto de la comunicación se comienza a producir de forma completa. Incluso alguna persona me escribió para darme la enhorabuena y animarme a que siguiera con el proyecto.



A comienzo de 2008 buscaba la manera de complementar el blog con un breve espacio de radio. Esto fue otro pequeño reto de aprendizaje. Un poco de edición de sonido. Buscar un lugar donde alojar los programa, una forma de distribuirlos…



Finalmente creamos una web gratuita, también en iespana, con un reproductor y los programas: La Radio de El Viaje de Ícaro.



En este tiempo hacer unas tablas o incluir modificar el tamaño de una foto se convirtió en un problema. Cada post requería más tiempo para maquetarlo que escribirlo. Y eso hizo que pasara unos cuentos meses sin renovar el contenido. Probamente es más provechoso perder la costumbre de escribir que la leer otros blogs y seguir… reflexionando…



En Julio de 2008, decidimos poner un poco de orden en la selección de vídeos que íbamos haciendo en youtube pensando en necesidades futuras. Sigo convencido, más que nunca que una imagen vale más que mil palabras.



Si esos vídeos nos interesan porque tratan algún aspecto de la gestión de personas es probable que a otras personas les puedan también ser útiles.



En febrero de 2009 hubo que dar todas las respuestas a la vez. Un alojamiento que no diese problemas, sencillo y que vaya creciendo. Así llegué a Blogger que no se si es la mejor opción pero por el momento se porta bien. Incluso tiene en pruebas la herramienta para publicar post de forma programada. Iespana ya lo tenía.

Con un nuevo diseño a partir de una plantilla gratuita y customizada levemente, disfrutamos de un nuevo diseño que buscaba representar el espacio para la reflexión que El Viaje de Ícaro quiere ser.



Finalmente enlazamos el canal youtube, el programa de radio y el blog para acudir fácilmente de uno a otro. En el algún tiempo quizá la integración sea total.



Casi a punto de cumplir los tres años en la red, vuelvo a hacer un esfuerzo para encontrar algún tiempo para “afilar la sierra” de cuando en cuando. El día a día genera muchas experiencias, aprendizajes y pensamientos que me gusta compartir los interesados en los comportamientos humanos.

Continuará…

A vueltas con la productividad

Hace ya demasiados años que debatimos sobre el impacto de uso de las tecnologías para fines personales. En este tiempo han sido noticia las inversiones millonarias en sistemas de control para que no se pueda acceder a páginas de uso personal tales como redes sociales, correo personal etc. También han sido muy comentadas las sentencias, a veces contradictorias, sobre del derecho a la intimidad y el derecho de la empresas de asegurarse del buen uso de sus recursos.

Ahora un estudio de la Universidad de Melbourne, correlaciona un aumento de casi un 10% en la productividad de los colaboradores que se toman tiempo de Y es que hace varios años que ya nos creemos esas a esas personas que siempre quieren parecer estar al 100%. descanso mental utilizando moderadamente para uso personal Internet.

Como siempre nos surgen preguntas: ¿Por qué no son los jefes los que dicen si la productividad es adecuada y los trabajos están a tiempo? ¿Por qué necesitamos tantos sistemas de control si lo que “predicamos” es la búsqueda de los resultados? Si no confiamos en nuestros colaboradores, y se lo demostramos ¿Cómo pedirles que se muestren leales a la organización? ¿Debería el director de RRHH realizar escuchas telefónicas aleatorias para asegurar un uso profesional de este recurso?.


Un post leído últimamente se refería este fenómeno como el absentismo presencial, incluyendo también las charlas informales, la lectura del periódico o las gestiones telefónicas.
Cuando estaba más embelesado reflexionando sobre el tema leí el primer comentario al post- Era algo así: “Claro y por qué no me controlan el pensamiento para descontarme el tiempo que pienso en otras cosas en horario de trabajo ¿Estamos tontos o qué?”.


Tenía bastante razón, un poco de sentido común.

Pedir opinión, escuchar y decidir

A pesar de lo que vemos los consultores en las intervenciones en las organizaciones, si preguntamos a un directivo o mando por su estilo de dirección según la teoría clásica una gran mayoría se identifican con el líder democrático.

Una queja muy generalizada que se escucha en las sesiones de formación tanto a los colaboradores como a los mandos intermedios es: “Si me jefe me pregunta mi opinión sobre un tema ¿Por qué no hace lo que digo? Pues la próxima vez que haga lo que quiera y no me haga perder el tiempo.”

El caso es que cuando a estas mismas personas se les explica en que consiste ese estatus consultivo mucho de ellos acaban por comprenderlo.

Del mismo modo es necesario afianzar en el líder del equipo la idea de que es necesario aprovechar el conocimiento de su equipo:

1º Solicitando su opinión y reforzando así la estima del colaborador. De este modo también se les involucra en la toma de decisiones

2º Escuchando, no sólo su opinión y experiencia, también recabando información, nuevos puntos de vista y considerando su intuición.

3º Decidiendo. En esta fase debemos conseguir que el colaborador comprenda que somos los responsables de la decisión y por tanto, como líder del equipo es nuestra función y no la de otras personas, cuya opinión está presente en el proceso de maduración de la decisión.

En esta tercera fase, hemos de recordar que una decisión ha de ser lógica, comprensible y transmisible pero también ha de ser aceptada por el equipo. De no conseguir un buen equilibrio entre estos elementos a algunos les costará liderar y acabarán por limitarse a mandar.

Entrenándose para ser entrenador

Hace unos días participamos en un interesante taller sobre coaching para directivos. Celebrado en ESIC y facilitado muy eficazmente por José Luis Pérez Huertas, tuvo una asistencia de veinticinco personas.

Con una muy alta involucración de los participantes y la metodología propuesta nos ofreció una pequeña “cata” de los resultados de una sesión de coaching o proceso de acompañamiento como preferimos llamarlo. Por cierto, sorprendentes.

Para nuestra sorpresa gran parte de los asistentes eran directivos o empresarios interesados en desarrollar su capacidad de liderazgo. La minoría correspondía a profesionales del sector.

Son múltiples las reflexiones que nos ha generado el taller pero las más importantes quizá sean:

- Nos preguntamos si el proceso de acompañamiento se puede realizar eficazmente de forma interna. ¿Podrá una persona sincerarse completamente con su jefe o líder de equipo?
- Uno de los primeros efectos sobre el entrenado o coachee es la ordenación de sus pensamientos al verbalizarlos.
- Una de las mayores dificultades del entrenador o coach es no volcar en las sesiones su propio sistema de valores o soluciones.
- Una empresa puede solicitar un programa de acompañamiento para un colaborador y negociar a tres bandas sus objetivos. No obstante, las sesiones son confidenciales y por tanto sólo el entrenado podría informar a la empresa sobre la evolución del servicio.
- Un proceso de acompañamiento es eficaz en la medida que exista buena sintonía entre entrenado y entrenador. Por tanto el perfil del entrenador debería ser elegido con la participación del entrenado. Por ello es un servicio que suele llevar aparejado una sesión inicial gratuita.

Por aquello de la necesidad humana de etiquetar, las conversaciones de pasillo del taller insistían en muchas ocasiones sobre las diferencias, similitudes y competencias del terapeuta, el entrenador o coach, el consultor, el mentor.

Todos a una

No fue en fuenteovejuna si no en un municipio cercano a una importante capital española. Acudí a la presentación de un plan de acción a tres años para el desarrollo local, aunque esta vez el tema es lo de menos. Lo de más es saber que aquellas cincuenta personas llevaban meses trabajando altruistamente para conseguir aquel plan de acción.
Ayuntamiento, sindicatos, empresarios individuales y asociados, profesionales independientes, ONG´s, fundaciones, multinacionales, consultores…. En definitiva un sinfín de actores sociales en el camino de un objetivo común.

Como es lógico la implantación de los planes tiene aparejado un presupuesto ya que incluye acciones de obra pública y acondicionamiento de espacios, pero también la creación de leves estructuras de soporte o la contratación de consultores expertos.
No obstante, el compromiso de estos agentes sociales continuará, desinteresadamente, a lo largo de tres años en comisiones, talleres, paneles etc para el desarrollo de algunos proyectos y la medición de otros.

Este proyecto, liderado por una fundación pública asesorada por expertos de la OIT, puede ser una gran ejemplo de la capacidad de una administración local para desarrollar modelos con un alto nivel de pensamientos estratégico y a su vez unos planes de ejecución razonables en el tiempo y que involucran a los agentes sociales directamente en la consecución del objetivo, haciéndoles directamente responsables como actores en vez de espectadores.

Oiremos hablar de esta iniciativa.

Bolonia, menudo Plan

Siguiendo a través de la prensa el asunto del Plan Bolonia es difícil hacerse una idea concreta: ¿Por qué resulta tan conflictivo?.
Dejando extremos del tipo “privatización de la universidad”, he recopilado las desventajas concretas de los pocos que aún manifestándose saben que inconvenientes reivindican:

1.- Requerirá dedicación completa: antes también. Distinto era que la asistencia en muchos casos no fuera obligatoria. Viví una reclamación de examen en la que una alumna pedía el aprobado ya que compatibilizaba sus estudios con dos trabajos. El profesor le respondió que igual no podía tener dos trabajos y además obtener un título universitario. Quien viva una situación similar siempre puede acudir a las universidades a distancia, incluso de forma virtual.

2.- Aumentará la carga de trabajo: los planes de estudios medían el peso de las asignaturas en créditos. 1 crédito equivalía a 10 horas presenciales. Como única evaluación un examen, en la mayor parte de los casos, y se terminó. De forma que si demostrabas conocimientos te certificaban las 10 habías estado escuchando al profesor. En otras palabras política de silla caliente.

Después lo alumnos llegábamos a las empresas y nos hablaban de conseguir resultados. El cambio cultural de la universidad a la empresa era a veces traumático.

Con el Plan Bolonia, los céditos ECTS - "European Credit Transfer System, certifican 25 horas de las que 10 son presenciales y 15 de dedicación del alumno en forma de estudio, casos, investigación…
Aunque no sabemos si después se evaluará, de esta manera se entrena a los alumnos en competencias como la búsqueda de información, la planificación, el trabajo en equipo etc.

3.- ¿Está preparado el profesorado? Pues como en toda organización de todo habrá. De hecho ya hace algún tiempo que algunos profesores han impulsado grandes iniciativas intentando llevar el “saber” universitario al “saber hacer” para el mundo.

En opinión de Javier Fernández Aguado, “en determinadas facultades valdría aquello que se afirmaba en la Unión Soviética: Ellos hacen como si nos pagaran, y nosotros hacemos como si trabajásemos. Y esto claro será un problema”. El profesor comienza a tomar el papel de un facilitador de aprendizaje del alumno facilitándole herramientas para su desarrollo.

4.- De centro del saber a fábrica de trabajadores: hace muchos años que el mercado del empleo se había producido un desajuste entre las competencias que fomentaba la universidad y las requeridas por el mercado laboral. El Plan Bolonia quiere reducir este desajuste y por este motivo se reforman metodologías, contenidos y orientación práctica, incluyendo acercamiento al mercado laboral en los últimos años.

Es cierto que no debieran de desaparecer disciplinas porque no tengan fácil inserción en el mercado laboral. El estudio de la historia o el desarrollo de pensamiento filosófico han de estar presentes en la universidad.
Pero también es cierto que desde un enfoque de desarrollo humano la diversidad debe capacitar a las personas para conseguir su sustento, enfocar su desarrollo profesional y fomentar el bienestar colectivo.


En medio de la gran tormenta económica, las empresas y en general la sociedad está tan ocupada que una reforma educativa que formará a los líderes del futuro está pasando desapercibida.

¿ Y los profesionales de los RRHH que piensan de todo este Plan?

Bolonia, menudo Plan

Siguiendo a través de la prensa el asunto del Plan Bolonia es difícil hacerse una idea concreta: ¿Por qué resulta tan conflictivo?.
Dejando extremos del tipo “privatización de la universidad”, he recopilado las desventajas concretas de los pocos que aún manifestándose saben que inconvenientes reivindican:

















1.- Requerirá dedicación completa: antes también. Distinto era que la asistencia en muchos casos no fuera obligatoria. Viví una reclamación de examen en la que una alumna pedía el aprobado ya que compatibilizaba sus estudios con dos trabajos. El profesor le respondió que igual no podía tener dos trabajos y además obtener un título universitario. Quien viva una situación similar siempre puede acudir a las universidades a distancia, incluso de forma virtual.

2.- Aumentará la carga de trabajo: los planes de estudios medían el peso de las asignaturas en créditos. 1 crédito equivalía a 10 horas presenciales. Como única evaluación un examen, en la mayor parte de los casos, y se terminó. De forma que si demostrabas conocimientos te certificaban las 10 habías estado escuchando al profesor. En otras palabras política de silla caliente.Después lo alumnos llegábamos a las empresas y nos hablaban de conseguir resultados. El cambio cultural de la universidad a la empresa era a veces traumático.

Con el Plan Bolonia, los céditos ECTS - "European Credit Transfer System, certifican 25 horas de las que 10 son presenciales y 15 de dedicación del alumno en forma de estudio, casos, investigación…
Aunque no sabemos si después se evaluará, de esta manera se entrena a los alumnos en competencias como la búsqueda de información, la planificación, el trabajo en equipo etc.

3.- ¿Está preparado el profesorado? Pues como en toda organización de todo habrá. De hecho ya hace algún tiempo que algunos profesores han impulsado grandes iniciativas intentando llevar el “saber” universitario al “saber hacer” para el mundo.

En opinión de Javier Fernández Aguado, “en determinadas facultades valdría aquello que se afirmaba en la Unión Soviética: Ellos hacen como si nos pagaran, y nosotros hacemos como si trabajásemos. Y esto claro será un problema”. El profesor comienza a tomar el papel de un facilitador de aprendizaje del alumno facilitándole herramientas para su desarrollo.

4.- De centro del saber a fábrica de trabajadores: hace muchos años que el mercado del empleo se había producido un desajuste entre las competencias que fomentaba la universidad y las requeridas por el mercado laboral. El Plan Bolonia quiere reducir este desajuste y por este motivo se reforman metodologías, contenidos y orientación práctica, incluyendo acercamiento al mercado laboral en los últimos años.

Es cierto que no debieran de desaparecer disciplinas porque no tengan fácil inserción en el mercado laboral. El estudio de la historia o el desarrollo de pensamiento filosófico han de estar presentes en la universidad.

Pero también es cierto que desde un enfoque de desarrollo humano la diversidad debe capacitar a las personas para conseguir su sustento, enfocar su desarrollo profesional y fomentar el bienestar colectivo.

En medio de la gran tormenta económica, las empresas y en general la sociedad está tan ocupada que una reforma educativa que formará a los líderes del futuro está pasando desapercibida.

¿ Y los profesionales de los RRHH que piensan de todo este Plan?

Un nuevo comienzo

Como si de otra etapa de la vida se tratara, damos un paso adelante con un nuevo blog.
Después de 2 años, 50 entradas y más de 14.000 visitas necesitábamos una mayor funcionalidad así como un diseño que acompañase nuestro tiempo de reflexión.

Sólo cambia la dirección del blog, el programa de
radio sigue a tu disposición, lo mismo ocurre con la recopilación de videos agrupados por temas en el canal youtube.

Por último, recordarte que podrás consultar cualquier entrada antigua en el viejo blog